fbpx

Claves en la elaboración del presupuesto de tesorería de una empresa

Cuando se habla de la elaboración del presupuesto de tesorería de una empresa se está usando una herramienta para controlar, seguir o llevar una previsión de las cuantías económicas disponibles, además de los cobros y pagos de nuestra empresa. Es decir, las cantidades que van a salir de la empresa y que entrarán y saldrán de la caja disponible o de las entidades financieras. Elaborar un programa de presupuestos es posible con programas gratis de facturación. En ellos se puede apuntar documentos de los pagos y cobros previstos en un determinado periodo de tiempo.

Por otro lado, es una herramienta de control que ayuda a que el cobro y el pago se haga en los momentos en los que se determina. Eso sí, con la ayuda de los programas de gestión, se consigue que la presentación del presupuesto sea de una forma clara y concisa. Con este programa se persigue que el dinero entre y salga al mismo ritmo, por lo que la gestión de este proyecto pretende hacer frente a cualquier momento en el que pueda existir un problema de liquidez en la empresa, es decir, que la corporación se quede sin efectivo.

En definitiva, este presupuesto puede ser muy útil para saber si se puede hacer frente a a pagos y cobros que tenemos en el tiempo de vigencia del plan.

 

¿Cuáles son los componentes para elaborar un presupuesto de Tesorería?

Componentes para elaborar un presupuesto de Tesorería

En un presupuesto de Tesorería hay que basarse, en este ejercicio de contabilidad, en el contraste de dos fuentes: activos y pasivos. Estas herramientas están normalmente relacionadas con las inversiones o las ventas que se realicen, dando un cálculo total sobre el nivel de liquidez de una empresa, incluyendo una serie de componentes que se detallan a continuación.

Previsiones de ventas

Es el dato más importante cuando se elabora un presupuesto. El departamento comercial y de ventas de la compañía realizará un cálculo exhaustivo, lo más realista posible, para la previsión de ventas que tiene la empresa para el periodo del presupuesto (normalmente un año completo o un ejercicio fiscal). Aquí es cuando entran las previsiones, los estudios y los datos recabados de otros ejercicios fiscales para lograr hacer unas previsiones o análisis para el conjunto del futuro del año del presupuesto. Llegados a este punto, se puede determinar o no la viabilidad del presupuesto.

Plazos para recibir los cobros

En este caso se hace referencia al tiempo que la empresa puede demorarse en recibir el pago de las facturas derivadas de las actividades comerciales que realiza en su sector. Al ser un presupuesto como mucho a un año vista, al medio plazo, se suele reflejar y separar los cobros por meses o semanas y luego globalizarlo al tiempo de presupuesto, normalmente un año. Si además se tiene algún compromiso con los clientes se suele añadir los datos de las operaciones.

 

Prueba gratis

KEYANDCLOUD programa de facturación adaptado a las necesidades de tu empresa

 

Impuesto del Valor Añadido

El IVA es un impuesto que jamás debe quedar fuera del presupuesto. Con un buen programa de gestión, se suele tener actualizado cualquiera de los porcentajes y retenciones de este impuesto.

Fechas de valor

Es preciso, en este caso, las fechas en las que una cantidad de dinero empieza a generar intereses, además del porcentaje de ellos. Se deben establecer herramientas para los cobros de los intereses en una transferencia o recibo, por ejemplo.

Pagos de compra

Este componente, que también se inserta en el presupuesto, son aquellas obligaciones que las corporaciones deben cubrir por la compra de materias primas o productos que se compran gracias o a través de un proveedor o un distribuidor. Eso sí, hay que tener en cuenta que estas cantidades deben incluir aumentos y caídas en el tiempo determinado.

Los programas de gestión nos ayudan a mantener la gestión de Tesorería sin sobresaltos Clic para tuitear

Sueldos y salarios

De la misma manera, es sumamente importante incluir todos los pagos derivados de la gestión del personal, cotizaciones a la Seguridad Social o de la contratación de personal relacionado con nuestra actividad empresarial. Estos importes se reflejan mensualmente en las áreas de Recursos Humanos, teniendo en cuenta si hay previsto realizar nuevas contrataciones en el futuro tanto por un incremento de la producción (estimación de ventas a la par) como en un momento puntual (en la Navidad o en momentos clave de mayor actividad como todos los ejercicios).

Publicidad o promociones en el tiempo del plan

En este caso, siempre hay que tener en cuenta del gasto que derivan todas las campañas de publicidad y de promoción, también de difusión de los proyectos.

Siguiendo todas estas claves y consideraciones, se puede contar con un presupuesto adaptado a las necesidades de la empresa y además con la mejor previsión de ventas o compras en un periodo determinado. La elaboración del presupuesto de tesorería de una empresa es clave que cuenta con un programa de presupuestos que además mantenga actualizada todas las novedades contables y de impuestos. En la actualidad hay grandes programas gratis que ayudan en estas labores.

Prueba gratis

¿Eres autónomo?

Con KEYANDCLOUD podrás gestionar tu facturación de una forma rápida, sencilla y muy intuitiva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

kit-digital
Todos los derechos reservados © 2012 - 2025 Keyandcloud S.L. | Aviso Legal | Política de privacidad

Comienza ahora tus 15 días gratis

KeyANDCloud

Girona

Andorra

Solicitar Demo

Comienza ahora tus 15 días gratis

Accessibility Toolbar