fbpx

Cuándo hacer factura de abono o rectificativa

Es normal que alguna vez se cometan errores a la hora de realizar una factura. En algunos casos, se puede solucionar borrándola y haciéndola otra vez, pero no siempre es posible, especialmente si se ha emitido o cuando es de otro trimestre y el IVA se ha abonado ya. En estos casos, para cambiarlas, se debe realizar una factura rectificativa.

¿Qué es una factura de abono o rectificativa? ¿Cómo se tienen que hacer? Tanto emprendedores como sociedades es normal que la hayan utilizado en más de una ocasión. Por ello, a continuación, se muestran algunas indicaciones importantes sobre este tipo de documentos.

Factura rectificativa o de abono: qué son y cuándo emitirlas

La Agencia Tributaria en sus aparatos distingue entre diferentes facturas: las ordinarias, recapitulativas y rectificativas. Por norma general lo que se suele hacer es crear facturas ordinarias, mientras que en alguna ocasión se pueden realizar recapitulativas (las que se juntan en diferentes servicios a un mismo cliente, pero realizadas en un mismo mes).

Mientras, las facturas de abonos o rectificativas únicamente se emiten cuando se cometen errores o cuando la mercancía se devuelve. Entre alguno de los motivos para la emisión de este tipo de facturas, a continuación, se destacan los más comunes.

Errores con las retenciones

Es habitual que en las facturas se incluya un tipo de IRPF que no corresponde o, incluso, no incluir por error la retención. Por ejemplo, un autónomo puede aplicar un tipo reducido del 7 % de IRPF durante los 3 primeros años de actividad, pero luego será de un 15 %. Aquí pueden existir errores.

Tipo de IVA mayor aplicado en la factura rectificativa

También es común al realizar una factura poner el IVA mal. A día de hoy, en España, existe un tipo de este impuesto muy reducido, del 4 %, uno del 10 % (reducido) y otro general que asciende al 21 %.

Cobrar de menos o más en la factura de abono

En este caso, se cobra de menos o más, no se incluye el descuento acordado o incluso el cliente devuelve la mercancía, devolviendo el importe y denegando el trabajo.

Cuando se cometen todos estos tipos de errores al realizar una factura y el error es de otro trimestre, es altamente probable que se haya recaudado y pagado el IVA, incluso que el ciente ya haya abonado el IRPF que corresponde. Lo correcto en estos casos es realizar una factura rectificativa para que los números cuadren.

Prueba gratis

¿Eres autónomo y tienes un pequeño negocio?

Con KEYANDCLOUD podrás gestionar tu facturación de una forma rápida, sencilla y muy intuitiva.

La realización de una factura de abono

El proceso para la realización de este tipo de facturas es algo sencillo, pero eso no significa que no se deban tener en cuenta una serie de requisitos. Entre ellos, son los siguientes:

– Debe quedar claro en el documento que es una factura rectificativa.

– En el documento se debe indicar la referencia de la factura original que se está rectificando.

– Las facturas de este tipo deben contar con una numeración especial, puesto que no pueden ser de la misma serie que las ordinarias del año en curso.

Por otro lado, se debe tener en cuenta también que existen las facturas de rectificación negativas (lo que se conoce en Administración y Contabilidad como la factura de abono) y las positivas. En primer lugar, se emitirá una factura de abono, restándole el importe total de la factura equivocada y, además, llevando el signo menos. Tras ello, se debe proceder a emitir una factura de rectificación en la que quede consignado el importe real y con signo positivo de todo lo cobrado.

Cuando existen varias facturas que están mal a lo largo del ejercicio y de un mismo cliente, se puede recapitular en una misma factura de abono y una positiva para que queden corregidas. Se debe tener en cuenta que las facturas erróneas que se han hecho en su momento seguirán siendo válidas (no se deben borrar). Simplemente existe una factura posterior (la de abono), con un signo negativo que llega a compensarla, y una nueva (la rectificativa) con un signo positivo, que ya contará con el IVA, importe y el IRPF corregidos.

Sirven para recuperar el IVA de impagados

Este tipo de facturas también sirven para recuperar el IVA en las facturas de impagos. Su objetivo es únicamente este y para su emisión se deben cumplir los requisitos que dicta la legislación, teniendo en cuenta otros aspectos prácticos:

– La base imponible siempre debe ser igual a 0.

– El IVA repercutido siempre debe ser igual al total del Impuesto a recuperar, con signo negativo.

– El total del documento será igual todo el Impuesto a recuperar, con signo negativo.

Una factura de abono o rectificativa es importante en las compañías: con ella y un buen programa de facturación se puede subsanar la existencia de los errores (precios, descuentos o impuestos) que pudieran haberse cometido en la factura original.

1 comentario en “Cuándo hacer factura de abono o rectificativa

  1. Luisa salazar on

    Interesante aunque tengo algunas dudas todavia, realizar el abono de la factura es cruzarlo con el acuerdo inicial de cobro , donde esta el iva errado

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

kit-digital
Todos los derechos reservados © 2012 - 2025 Keyandcloud S.L. | Aviso Legal | Política de privacidad

Comienza ahora tus 15 días gratis

KeyANDCloud

Girona

Andorra

Solicitar Demo

Comienza ahora tus 15 días gratis

Accessibility Toolbar