El marketing es un concepto amplísimo que no solo abarca esas estrategias aplicadas por las empresas para atraer clientes y aumentar las ventas, como pueden ser las usadas en la publicidad offline (tv, radio, prensa, etc.) o en la publicidad online (Internet).
El marketing es un universo tan vasto que incluye también acciones como la distribución del espacio o la iluminación de espacios comerciales para potenciar elproceso de facturación.
A la hora de diseñar una tienda u otro tipo de negocio o espacio comercial, nada se deja a la casualidad y es que todo tiene su lógica. Cuando una persona camina por la calle y se cruza con una tienda, esta persona puede ser un cliente potencial que está buscando lo que se ofrece allí, pero puede que no lo sea. Y aquí entran en juego una serie de estrategias, entre ellas, el interiorismo comercial, que ayudarán a explotar al máximo las posibilidades de las tiendas.
Contenido
La distribución del espacio comercial
La distribución del espacio comercial de una tienda incluye tomar decisiones con respecto a muchos aspectos, en estas decisiones siempre se debe mantener un punto de vista de cliente y tener en cuenta que:
– Se desea que este circule por todo el espacio.
– Se debe facilitar el proceso de compra.
– Es importante maximizar el espacio y llamar la atención del cliente.
La fachada y el escaparate son la primera información que el cliente recibe acerca de un negocio. Por lo que es la primera llamada a la acción, la tienda debe tener un impacto vial, es decir, es en este momento cuando se puede convertir a una persona en cliente. Por lo que se debe transmitir una imagen coherente con la idea de negocio. Los colores, la distribución del escaparate (abierto, permitiendo visualizar el interior o cerrado), el contenido del escaparate o el rótulo son detalles a tener en cuenta.
La entrada debe invitar al cliente a acceder al interior, por lo que tenemos en cuenta aspectos como el tipo de puerta o las dimensiones del espacio de la entrada (eliminando obstáculos y facilitando la comodidad y la buena visualización de los productos dentro de la tienda).
El espacio de recorrido interior. Este espacio se deberá diseñar dándole sentido a la tienda y a los productos que hay dentro de ella. Desarrollar el recorrido como si se fuera un cliente, ayudará a ofrecer un espacio que resulte amplio y cómodo, dentro de las posibilidades que ofrezca la extensión de la tienda. Es evidente que, a parte de todo esto, deberá existir una concordancia entre la imagen que queremos proponer en la fachada con la que demos en el interior.
El lugar o lugares de exposición. Otra de las técnicas de marketing muy importante dentro de la distribución del espacio comercial es la colocación inteligente de productos en el interior de la tienda. Colocar los productos más vendidos o más novedosos cerca de la entrada, colocar productos complementarios cerca unos de otros, facilitar la accesibilidad a los productos teniendo en cuenta las alturas de colocación o teniendo en cuenta el peso de los artículos.
La situación del punto de venta, es otro aspecto importante dentro de la distribución comercial. Para completar el proceso de facturación, localizar el punto de venta al final de la tienda, promueve que el cliente tenga que atravesar o tenga que recorrer más espacios de la tienda hasta llegar al punto de venta. Aún así debemos considerar que el punto de venta tiene que tener visibilidad suficiente para hacerlo accesible.
La iluminación de la tienda es un ámbito del interiorismo al que, en muchas ocasiones, no se le ha dado la suficiente importancia pero que, dentro del marketing, es fundamental.
Con la iluminación podemos cambiar la experiencia de compra en la tienda hasta tal punto de poder incrementar la facturación si eligimos una combinación adecuada y tenemos un buen producto. La luz es un elemento fundamental no solo en el escaparate, sino también en el interior de la tienda y esta debe ir en sintonía con la idea del negocio. Existe una amplia gama de técnicas de iluminación para tiendas y espacios comerciales que resumo en estas tres fundamentales:
– Destacar productos en el escaparate con el uso de focos.
– La iluminación general que permite realizar un recorrido 360 grados dándole completa visibilidad a la tienda.
– Utilizar iluminación de diversa intensidad cuando queremos realizar una diferenciación de producto o tenemos espacios muy diferentes dentro de la tienda. La distribución del espacio y la iluminación son dos herramientas que permiten aumentar la facturación del negocio y, por lo tanto, a tener en cuenta por quien quiera desarrollar un negocio de éxito. El interiorismo comercial se convierte en un arma más para combatir a la competencia, una primera buena imagen es la puerta de acceso al éxito comercial.
No solo son el producto o el servicio a diferenciarse de la competencia. La identidad visual y el diseño de una tienda también proporcionan la diferenciación necesitada. Aumenta la facturación de la tienda. Software de facturación online.