Las remesas sepa son los documentos financieros que permiten liquidar una compraventa de productos o servicios. Se trata del archivo que se envía al banco para que proceda a realizar los pagos o cobros de manera planificada, según las órdenes enviadas, lo que permite agilizar los procesos. Hoy en día las remesas sepa se pueden preparar desde un programa de facturacion y pueden ser gestionadas directamente a través de la banca online.
Contenido
Cuestiones importantes a tener en cuenta
1. Las remesas de ingreso son las que se envían para que la empresa cobre dinero de sus clientes y las remesas de gastos son las que se autorizan para pagar a los proveedores. En las primeras, aumenta la liquidez y se cancelan los saldos pendientes de cobro. En las segundas, baja la liquidez y se cancelan los saldos pendientes de pago.
2. Es interesante hacer una planificación de los pagos. Se pueden unificar en un mismo día todos o escalar a lo largo de un período, en función de las previsiones que tenga la empresa. El software de facturación online resulta muy útil para organizar los sistemas de pagos y de cobros de una empresa. Además, también permite preparar las remesas de manera automatizada.
3. Han de incluir todos los datos que se solicitan para que la ejecución de la orden sea correcta y cumpla con la normativa SEPA, que se aprobó en febrero de 2014 y a la que han acogido decenas de países de todo el mundo. Sobre todo, de la Unión Europea. SEPA significa Single Euro Payment Area o Zona Única de Pagos Euro.
Controla tus remesas en formato SEPA desde KeyANDCloud
Tipos de ficheros SEPA
Existen 3 tipos de ficheros SEPA. El conocido como CORE, que permite realizar los cobros en euros, adeudando la cuenta del deudor e independientemente de si es empresa, autónomo o consumidor. El otro tipo es el B2B, para proveedores de servicios de pago que autoricen el servicio de adeudos directos; y, por último, el COR1, que permite unificar y acortar los plazos de anticipación de las presentaciones y constituye una opción similar a las domiciliaciones más tradicionales que ofrecen algunas entidades.
El Mandato SEPA
Lo que se conoce como Mandato SEPA es la domiciliación en sí, el acuerdo entre el deudor y proveedor para autorizar el cobro en la cuenta bancaria. El documento ha de tramitarse por medios físicos o digitales para que pueda realizarse la operación y ha de cumplir con la normativa SEPA y estar firmado por el deudor. Caduca 36 meses después del último pago y puede servir para autorizar un pago único o uno que se repite en el tiempo.
Realizar el Mandato SEPA y las remesas con un programa de facturación
Una de las maneras más sencillas y operativas que tienen las empresas para agilizar sus trámites administrativos pasa por el software de facturación online de KeyandCloud. De esa manera, el programa prepara la documentación relacionada con las remesas sepa, como puede ser el mandato, para gestionar su cobro.
Gracias a ello, las empresas agilizan el trabajo y disponen de toda la documentación necesaria para proceder a la creación de las remesas, que también puede realizarse desde el propio programa de facturación, para enviarse después a la entidad bancaria con el objeto de que ejecute la orden. Ahora, los portales de los bancos permiten realizar, prácticamente, todas las gestiones de manera telemática, con lo que los documentos digitalizados que se preparan desde este tipo de softwares cumplen con la legislación vigente para este tipo de operaciones.
Los datos que conviene saber
Cuando los administrativos, empresarios o autónomos preparan las remesas sepa, conviene tener muy claro los diferentes datos que se solicitan. El nombre se refiere al nombre que se quiere dar a la remesa en sí para después identificarla en los movimientos bancarios y trasladarla a la documentación oficial de la compañía.
El ordenante se refiere a quién realiza la operación, quién la ordena. La fecha de vencimiento es la que indica el día en el que se realizará el cobro o pago, según el tipo de remesa que sea. El IBAN es el Código Internacional de Cuenta Bancaria. Precisamente, ha sustituido a los antiguos números de cuenta para adaptarse a la normativa SEPA. El SWIFT es un código que facilita la entidad bancaria.
Por otra parte, destaca el ID presentador, que se refiere al ID acreedor. Se trata de la referencia que ofrece se ofrece al banco para generar la orden. Esta numeración cuenta con un código del país. En España se trata de ES y constituye un dígito de control, un sufijo que consignan el usuario e identificador del acreedor.
Una vez esté todo cumplimentado. Tan solo hay que seguir las instrucciones del programa para que la remesa se genere de manera automática. Gracias a este tipo de procesos, las empresas pueden agilizar el trabajo administrativo y organizar mejor su tesorería, la administración de sus cuentas y la gestión internacional.
Buenas tardes, necesito una información como emprender una empresa de remesa de dinero, paso a paso esto muy interesada en iniciar con este proyecto gracias por toda la información que pueda aportar