Hoy en día es sabido que el dinero es un capital muy importante para las empresas, sea cual sea su tamaño, y esto se ve reflejado en las facturas que toda compañía necesita hacer para gestionar sus costes.
Contenido
Facturas según su contenido
Pero para cada distinta acción, hay una facturas diferente, y en función del contenido se encuentran tres tipos principales:
La factura ordinaria es la más conocida y en ella se recoge cualquier operación económica, ya sean recibos de servicios como la luz o el teléfono, hasta la compra de un coche. Aunque es la más conocida, no se libra de cometer errores en ella y, por esta razón, existe la factura rectificativa.
Como su propio nombre indica, este modelo de factura se encarga de subsanar los posibles errores cometidos en una factura ordinaria, así como posibles devoluciones del servicio que quiera hacer el cliente o si la factura ordinaria no cumple la normativa vigente.
La factura recapitulativa agiliza todo el proceso, puesto que en un mismo documento puede juntar diferentes actividades económicas dirigidas a un mismo destinatario. Para que esta factura tenga valor, hay que anular las facturas de las operaciones económicas anteriores.
Facturas según su valor
Siguiendo el recorrido por la tipología de facturas, en este caso en cuanto a su valor, sen encuentran otros tres modelos:
La pro forma registra una oferta que se hace a un posible cliente, pero que no tiene valor contable y suele tener una fecha máxima de validez de la oferta. El cliente no podrá usar la pro forma como justificante en ningún caso y podrá ver reflejada en ella la forma de la factura real tras la compra.
La copia se limita a reproducir la factura original para que la tenga el emisor y debe llevar indicado que es una copia para así poder distinguirla de la original.
En cambio, el duplicado es realizado por el emisor y registra la operación para el receptor. En caso de pérdida de la factura original, podrá presentarla. Debe estar indicado en ella que se trata de un duplicado, por si aparece la factura original.
Facturas según sus requisitos
Si se atiende a las facturas según los requisitos que contienen, de nuevo resultan otros tres tipos de modelos:
La completa cumple con todos los requisitos que se le piden a una factura, mientras que en la simplificada se omiten algunos contenidos y, por último, también existen documentos sustitutivos de las facturas. En este último caso se puede nombrar como ejemplo los tickets y, para poder emitirlos en lugar de las facturas, el importe no debe superar los tres mil euros con el IVA incluido.
Facturas en función del medio de transmisión
Este es un apartado que no ha existido siempre y que la aparición de Internet ha transformado, pues hoy en día las facturas pueden ser enviadas utilizando esta plataforma digital o no.
Por ello, se distinguen dos tipos: la factura tradicional, cuyo soporte es el papel y que es enviada por correo o entregada en mano a las personas; y la factura electrónica, que es remitida a través de medios digitales como ficheros informáticos y telemáticos, firmados digitalmente.
El software de facturación que facilita las operaciones
Gestionar una empresa, sea del tamaño que sea, exige mucho tiempo, tener en orden las cuentas y, por supuesto, que todos los documentos de la actividad económica estén bien clasificados y guardados. Para ello, Key and Cloud crea un programa de facturación que facilita el trabajo y hará ganar tiempo y dinero. Se trata de un proyecto que se ajusta a la empresa con diferentes planes que se adaptan a sus posibilidades económicas y el tamaño de la compañía.
Una de las principales ventajas que tiene este software es que se puede acceder desde cualquier dispositivo electrónico y desde cualquier lugar, por lo que no es necesario que estar en la oficina para poder hacer diferentes gestiones con un solo click.
Además, las facturas están en un lugar completamente seguro, pues los recibos en soporte de papel tienden a traspapelarse junto con otros impresos. Con Key and Cloud esto no sucede, ya que se guarda todo automáticamente en la nube, estando a disposición de la empresa en todo momento.
La facilidad para rellenar los modelos tributarios es otra de sus ventajas, porque en dos clics se tiene a disposición el modelo 303, el 130, el 115 y el 111. Asimismo. se integra con el programa de contabilidad, permitiendo importar y exportar toda la información.
Este software no solo está diseñado para diversos tipos de empresa como emprendedores, pymes o autónomos, sino que también resulta muy útil para cualquier tipo de gestoría, ayudándola a tramitar con mayor celeridad los trámites administrativos de sus clientes. También puede ser utilizado por compañías de cualquier parte del mundo, gracias a que es una plataforma disponible en distintos idiomas.